El país nipón es un país con una historia milenaria forjada a través del tiempo y las tradiciones. Una de es la celebración el 3 de marzo del «Hinamatsuri» o bien Día de las Pequeñas, además llamado «Festival de las Muñecas».
Tal día como hoy, las pequeñas visten kimono y organizan en sus viviendas una suerte de altar escalonado en 7 escenarios y recubierto con terciopelo rojo, sobre el que ponen cerca de 15 muñecas de cerámica. Son muñecas ornamentales, que pasan de generación en generación en la familia y que, según la creencia habitual, tienen el don de espantar pésimos espíritus, patologías y desgracias. La celebración tiene su origen en el Hina Nagashi o bien muñecos flotantes, en el que ponían muñecos en pequeños botes de paja que se dejaban ir flotando por la corriente del río, distanciando de esta forma con los inconvenientes y la maldad.
En el altar, las muñecas vestidas con trajes de seda, recrean la corte imperial del tiempo Heian (794-1192), el último tiempo de la época tradicional de El país nipón, culmen de la civilización de Japón. En el momento en que la ciudad más importante aún era Kioto, esta etapa de la historia japonesa, cuyo nombre significa «paz y calma», resaltó por el avance del arte y el apogeo la clase de los samuráis, mientras que los emperadores reinaban en palacio.
Cada 3 de marzo, las pequeñas niponas ponen en un altar muñecas que recrean la corte imperial y distancian los pésimos espíritus. Foto vía bartman905.wordpress.com
Y de este modo, en un pequeño homenaje a tan admirada época, las muñecas se ponen sentadas en el altar por un orden jerárquico. El peldaño más prominente está guardado al emperador y la emperatriz, seguidos en orden descendente por otros individuos del obsoleto El país nipón: las mujeres de la corte, los músicos, los ministros, los samuráis y finalizando en los dos últimos peldaños con distintos elementos de la corte, primordialmente muebles del palacio imperial y enseres para los desplazamientos fuera del palacio. El altar además se adorna con flores de melocotón y pasteles en forma de ofrendas.
El Día de las Pequeñas es un día particular en el que se organizan dulces, comestibles y bebidas para la ocasión, y una de es el Amazake o bien sake dulce, hecho de arroz fermentado. De gusto azucarado y rigidez mantecosa, a esta bebida blanquecina se la equipara con las gachas, el pudding o bien el ponche de huevo, y también con nuestro arroz con leche, precisamente el más aproximativo, aunque con una tiernicidad diferente.
Espeso, ardiente y con pequeños granos de arroz, el origen del Amazake es muy, muy antiguo: data del tiempo Kofun (250-538), y forma parte a la familia de comidas habituales niponas realizadas con koji, una suerte de hongo que genera la fermentación y estimula que los comestibles se preserven más tiempo y sean más digestibles. El koji además está que se encuentra en el miso, la salsa de soja o bien el sake.
El Amazake es una bebida clásico de Japón que se bebe en la celebración del Día de las Pequeñas
El Amazake es sake dulce, mas su nivel de alcohol es menos del 1%, por lo cual es apto para los pequeños. Su receta es exactamente la misma que se ha utilizado a lo largo de centenares de años: un film desarrollo que ronda las 14 horas de cocción, en el que el koji se añade al arroz entero tras cocerlo, ocasionando que las enzimas descompongan los hidratos de carbono en azúcares sencillos, endulzándose de este modo la mezcla de forma natural. La bebida clásico, que acostumbraba a ser vendida en las calles por comerciantes itinerantes, combina Amazake y agua por igual, dándole un suave hervor y poniéndole jengibre finamente rallado. Hoy, todavía se sirve en salones de té y ahora se tienen la posibilidad de hallar preparados
instantáneos en el autoservicio.
En tiempos recientes, la utilización del Amazake se ha extendido por Occidente y se usa en la preparación de varios comestibles, reemplazando azúcar y lactosa, más que nada en postres. Sin embargo, la bebida clásico de Japón es idónea para ser consumida por sí misma y es un efectivo reconstituyente para los días más fríos.
La elaboración del Amazake necesita un film desarrollo de cocción. Sin embargo, en el S.XXI, ahora hay preparados instantáneos que se tienen la posibilidad de conseguir en el autoservicio
El Amazake es una bebida que encanta a los pequeños y que frecuenta tomarse a veces destacables. Hoy, 3 de marzo, es una de : las familias niponas se reúnen para tomar, comer y rendir homenaje a sus hijas, ya que la intención del Festival de las Muñecas es querer felicidad, prosperidad y salud a las pequeñas de la vivienda, distanciando de algún daño.
Sin embargo, deben tener precaución, ya que cuando terminó el día, las pequeñas tienen que agarrar y almacenar las muñecas a la mayor brevedad: diríase que si quedan expuestas más tiempo del primordial, la pequeña va a quedar soltera o bien va a tardar en casarse.
El Día de las Pequeñas tiene además su canción especial clásico, bien conocida entre la población de Japón y cantada por los pequeños en las academias. Se denomina «Ureshii Hiramatsuri», y significa «feliz Festival de las Muñecas». Ya que eso, ¡feliz Día de las Pequeñas!