CBS: El ojo del diversión

El logotipo con apariencia de ojo de la CBS es un icono en EEUU; data de 1951 y jamás fué rediseñado. Por , la CBS, acrónimo de Columbia Broadcasting System, es además popular como la «Eye Network». Hoy, se encuentra dentro de los superiores canales de televisión estadounidenses, mas sus principios se remontan a fines de los años 20, en el momento en que comenzó como emisora de radio.

Su principal creador, William S. Paley, tiene una curiosa historia detrás. Nativo de Chicago en 1901, sus progenitores emigraron a los EEUU desde Ucrania en 1880 y, como en el especial «sueño americano», se transformaron en los dueños de una próspera compañía de cigarrillos. La familia y el negocio se trasladaron a Filadelfia, donde Paley cursó estudios universitarios de finanzas en la Wharton School. A sus pocos 20 años, Paley ahora ganaba más de 50.000 dólares americanos por año debido al negocio familiar.

Fascinado por el efecto en las ventas de cigarrillos que los avisos de propaganda en la radio habían generado, el joven Paley decidió invertir en una pequeña red de 16 transmisoras de radio, de la que se transformó en presidente en 1928, con solamente 27 años. Con su espléndida visión para los negocios, se trasladó a Novedosa York, adquirió más transmisoras, y transformó su emprendimiento en un enorme imperio de comunicación, primero de radio y después de televisión.

William S. Paley con su mujer Babe. A la izquierda, saliendo de un lugar de comidas (Foto: Women’s Wear Daily). A la derecha, el matrimonio en 1954 (Foto: UPI/Bettmann)

Entre las anécdotas más reconocidas de la historia radiofónica de la CBS fue la interpretada por el escritor de guiones y dramaturgo Orson Welles, que el 30 de octubre de 1938 amoldó la novela de ciencia ficción de H.G. Wells, «La guerra de los mundos», a un guion de radio. Los hechos fueron contados con apariencia de noticiario de una hora de duración, con una corto introducción al principio y en el minuto 40, advirtiendo que tenía que ver con una dramatización. Los oyentes que sintonizaron la emisión y no oyeron la introducción, creyeron que tenía que ver con una emisión real de novedades y que la llegada de naves extraterrestres que atacaban con gases venenosos a las fuerzas norteamericanas ocurría de todos modos. El pánico se apoderó de las calles de Novedosa York y Novedosa Jersey y las comisarías de policía y las redacciones de novedades se colapsaron por las llamadas de oyentes aterrados.

Tras la 2ª Guerra Mundial, la red de radiodifusión se convirtió de a poco en emisión televisiva, mientras que iba creciendo el número de aparatos de televisión en las viviendas estadounidenses. Gradualmente, mientras la cadena de televisión iba tomando forma, las estrellas de la radio han comenzado emigrar al nuevo medio. La mezcla de programas de cultura con otros de fácil diversión, transformaron a la CBS en un peso considerable, mientras que CBS News, servía de modelo para los nuevos estándares del periodismo. La programación fue evolucionando de westerns, dramas y programas de variedades de los años 50, a comedias rurales en los 60, y complejas comedias urbanas en la década de los 70.

El icónico logotipo de la CBS con apariencia de ojo. Desarrollado por el diseñador gráfico William Golden

Por esas datas, William S. Paley se transformó en una celebrity de la alta sociedad neoyorkina, por medio de su segundo matrimonio, con Barbase Cushing Mortimer, Popular como Babe, procedente de una aceptable familia de Boston y calificada por varios de sus contemporáneos como la mujer más atractiva de todo el mundo, con Paley se ingresó en los círculos sociales más deliciosos de la región de Novedosa York. Compartían mesa en los especiales sitios de comidas con el escritor Truman Capote, festejaban las más peculiares fiestas o bien asistían a acontecimientos beneficiosos, y en las paredes de su apartamento de la 5ª Avenida colgaban cuadros de Cézanne, Pollock o bien Picasso, una compilación de arte que empezó en la década

de los años 30. Paley ostentó además el cargo de presidente del Museo de Arte Moderno y hasta su muerte en 1991 de un ataque al corazón, a los 89 años, continuó adelante del enorme entramado de comunicación que había desarrollado. Un imperio erigido con perserverancia y carisma al que llevó a los especiales expertos de la comunicación y en el que sostuvo el poder hasta el desenlace de sus días.

La CBS fue vanguardista en la implantación de la televisión en color y revolucionó la industria discográfica con la introducción en 1948 del disco de extendida duración. Bob Dylan o bien Bruce Springsteen fueron artistas CBS. En tiempos siguientes, la CBS se ingresó además en la producción cinematográfica, editorial, musicales de Broadway y también, inclusive, por un tiempo, fue la dueña del conjunto de béisbol The New York Yanquis.

La familia Monster pertence a los tradicionales de la CBS

Hoy en dia, la compañía está constituida por numerosas divisiones: televisión, radio, servicios de noticias, deportes y entretenimientos, por ejemplo, y es dominada por Sumner Redstone, el magnate de los medios que además es dueño de los estudios Paramount

Pictures.

En relación a series tiene relación, la CBS es el canal del puro diversión. Remontándonos al pasado más lejano, en su haber tiene tradicionales de la talla de Falcon Crest, Perry Mason, Se escribió un delito o bien La familia Monster.

La comedia La nanny, entre los ejemplos de diversión que ha brindado la CBS

Dramas de trámite policial como Caso abierto, Sin ningún rastro, Psiques delincuentes y las reconocidas CSI Las Vegas, Miami y Novedosa York, por ejemplo, o bien comedias de situación como La nanny y Everybody loves Raymond, han contribuido a llevar a cabo de esta cadena su esencia: un filón de series con las que pasar un largo tiempo.

Mas vamos a centrarnos en el presente. Estas son sus superiores apuestas actualmente:

The Big Bang Theory


Estrenada en 2007, esta comedia va ahora por su 6ª temporada, que empezó el pasado septiembre. Los entrañables científicos nerd, intelectuales refulgentes en su trabajo mas que se pelean por cosas como quién es el más destacable superhéroe, han logrado al fin tener novia. Rechistes y ocasiones cómicas se suceden entre las fobias y peculiaridades de todos .

Lo destacado: Sheldon Cooper y la referencia a inicios y teorías físicas genuinas.

Lo malo: las risas envasadas y que no se comen jamás la comida que tienen enfrente.

2 Broke Girl


Dos chicas sin blanca es el nombre en castellano de esta serie que se estrenó en 2011 y termina de empezar su 2ª temporada. Max y Caroline, la primera pobre de siempre y la segunda recién arruinada y antes multimillonaria, trabajan de camareras en un bar de Williamsburg, odiando a los hipsters que se sientan en sus mesas y intentando por todos y cada uno de los medios de hallar dinero para iniciar su negocio de magdalenas hogareñas.

Lo destacado: Los individuos de Max Black y Sophie, la vecina polaca.

Lo malo: Las risas envasadas (además aquí) y las cuentas finales del dinero conseguido o bien perdido en todos y cada episodio, que en ocasiones no encajan.

Cómo conocí a vuestra madre


Esta comedia, estrenada en 2005, se traslada por año 2030 desde el que uno de sus individuos, Ted Mosby, cuenta a sus hijos la narración de cómo conoció a su madre. Una historia que se ha alargado ahora 8 temporadas y que va a tener, de manera previsible, una 9ª y última; la serie acabará en 2014. Cinco treintañeros tratan de hallar ligues, conformar una familia, vencer en el trabajo y sostener su amistad.

Lo destacado: El personaje de Barney Stinson, que vitaliza la serie.

Lo malo: Nueve temporadas son muchas para una serie que no tuvo mucha evolución. Transcurrido el tiempo se han vuelto un tanto desanimados y repetitivos.

Dos hombres y medio


Esta comedia, que ahora transporta 10 temporadas en pantalla, relata las aventuras de Charlie, un hombre alcohólico, mujeriego, pendenciero y multimillonario que vive solo en Malibú hasta el momento en que su hermano Alan, completamente contrario a , divorciado y con un hijo, se marcha a vivir con .

Lo destacado: Sus diálogos directos y naturales.

Lo malo: La desaparición televisiva de Charlie (Charlie Sheen) por culpa de sus inconvenientes alcohólicos en la vida real y su sustitución por Ashton Kutcher. Perdió gancho.

The good wife


La única que no es comedia de todas y cada una de las nombradas, sostiene su calidad en su 4ª temporada. Un drama legal en el que la vida privada de sus individuos se combina con la resolución judicial de un caso por episodio. Capaz, veloz y entretenida, los personajes principales van dejándose comprender muy de a poco y ganando en hondura transcurrido un tiempo.

Lo destacado: La distingue de personalidades y la eficacia de lenguaje.

Lo malo: La iniciativa de la base de la serie, la habitual mujer de un político americano que revela que su marido le fué infiel mas prosigue a su lado.