Autor: Sara La ciudad española de Segovia, la quinta provincia con mayor ocupación de turismo rural, permite que, los novios que lo deseen, tengan la oportunidad de contraer matrimonio en alguno de los edificios más emblemáticos que invaden esta bella localidad famosa por su gran acueducto. Y es que el Ayuntamiento de 22 febrero 2013UserComments:0
La ciudad española de Segovia, la quinta provincia con mayor ocupación de turismo rural, permite que, los novios que lo deseen, tengan la oportunidad de contraer matrimonio en alguno de los edificios más emblemáticos que invaden esta bella localidad famosa por su gran acueducto.
Y es que el Ayuntamiento de Segovia ha puesto a disposición de aquellos futuros esposos que amen las tradiciones más hermosas una serie de emblemáticas construcciones, en las cuales las parejas que hayan decidido casarse podrán celebrar una ceremonia civil.
De este modo, se pretende conseguir no solo que los novios puedan festejar una boda en un maravilloso enclave, sino también que la ciudad se llene de visitantes que decidan viajar hasta Segovia para darse el “sí, quiero”.
En cuanto a los edificios que se pondrán a disposición del público más casamentero, destacan la Real Casa de Moneda, en la que celebrar una boda civil costará alrededor de 600 euros, así como el patio de la Casa de Abraham Seneor, un edifico medieval que hará las delicias de los amantes que deseen remontarse a siglos pasados y cuyo precio se sitúa en torno a los 300 euros.
Asimismo, aquellos novios que así lo deseen también podrán, por un total de 190 euros, darse el “sí, quiero” en el propio Ayuntamiento de Segovia.
Por otro lado, es importante destacar que quienes se apunten a Sí quiero… casarme en Segovia, nombre con el que se ha denominado a esta iniciativa, también tendrán la posibilidad de contar con un equipo de profesionales que se encargarán de organizar todos y cada uno de los aspectos concernientes a la ceremonia.