Es cierto que el novio tiene menos detalles de los que preocuparse que la novia en lo referente a su vestimenta, pero tampoco pueden pasarse por alto. Por ejemplo, el nudo de la corbata. Si ya en el día a día puede ser una tortura… imaginad en uno tan señalado.
En un momento en que el nerviosismo está a flor de piel, en el que pensamos que tenemos mil ojos encima observando cada nimio aspecto de nosotros, seguro que el novio piensa que todo el mundo está atento hasta al nudo de la corbata que ha escogido. ¿Es el adecuado para la boda? ¿Está bien hecho?
Admitámoslo: no vamos a aprender a hacer mil y un nudos hasta encontrar el adecuado, eso que para muchas personas acaba siendo poco menos que un arte arcano, antes de la boda. Aquí tenéis algunas sugerencias:
- Uno de los nudos más habituales en bodas, tanto en novios como en invitados, es el conocido como Windsor. De procedencia inglesa, se trata del nudo de corbata elegante por definición. Es importante que tenga volumen, y es preferible que el cuello de la camisa no esté abrochado por completo. A pesar de ser tan habitual, es un nudo que requiere cierta práctica. Tiene una variante, el nudo medio Windsor, menos abultado y más fácil.
- El nudo Hannover es todavía más complicado que el anterior. Es “para nota”, podríamos decir, pero a cambio de conseguirlo tendremos un aspecto mucho más sofisticado, del que seguro que estaremos orgullosos al vernos en las fotos. Es el que más se recomienda para camisas de estilo italiano
Pero si no queremos complicarnos la vida de cara a la boda, si se nos da realmente mal esto de hacer nudos o si no tenemos a nadie que nos eche una mano… entonces os recomendamos el nudo simple. El de toda la vida, que seguro que tenéis hecho en varias corbatas para salir del paso. Si le damos una vuelta más tenemos el nudo doble, evidentemente más ajustado. Podemos probar ambos y ver cuál nos queda mejor. Aunque nuestra recomendación es tratar de ir a por todas y practicar con el Windsor o el Hannover: por una ocasión tan especial, merece la pena. En Youtube encontraréis numerosos tutoriales; os dejamos con un par de ellos.