La más desgarradora historia amorosa moderna. De esta forma fue calificada en su época «La espuma de los días» (1947) y desde ese momento se convirtió en novela de culto y libro de cabecera de muchas generaciones de jóvenes.
Su creador, la lengua francesa Boris Vian, fue un artista polifacético que vivió muy poco. Murió a los 39 años, en 1959, de un ataque cardiaco a lo largo del preestreno de la película que amoldaba su novela «Escupiré sobre vuestra tumba». Apasionado del parisino vecindario de Saint-Germain-des-Prés y sus fiestas, Boris Vian desarrolló una ingente y multidisciplinar actividad, mas fue ignorado por sus contemporáneos. Ingeniero de capacitación, músico de jazz por inclinación y profesor de las letras francesas en poemas, canciones, periódicos, novelas y cuentos, la mayor parte firmados con pseudónimos, no ha podido ser testigo de la enorme admiración que mostrarían por su obra las generaciones siguientes.
Foto: Studio Canal
El cosmos literario de Boris Vian es original y también inclasificable. La fantasía y el cariño romántico se unen a salvajadas y brutalidades inopinadas, en una mezcla refulgente que en otras manos resultaría absurda. Su obra tiene una lozanía intemporal, un humor negro surrealista y vil, que a veces genera inclusive una sensación de revoltijo estomacal, mas siempre encanta.
Por todo ello, resulta muy correcto que sea exactamente Michel Gondry quien lleve al cine la adaptación de su obra. El director francés, director de películas repletas de imaginación y surrealismo como «La ciencia del sueño» o bien «¡Olvídate de mí!» (más popular por su título anglosajón «Eternal Sunshine of the Spotless Mind»), es profesional en prodigios visuales.
En 1967, «La espuma de los días» ahora tuvo una primera versión cinematográfica apuntada por Converses Belmont, mas no logró enorme importancia por culpa de las adversidades de mover a la pantalla el cosmos imaginativo de Boris Vian. Mas en este momento, todo se ve señalar que esta segunda adaptación de la novela al cine sí va a estar a la altura. Interpretada por populares actores franceses como Audrey Tautou, Romain Duris, Omar Sy o bien Gad Elmaleh, el 24 de abril se estrenó en Francia y aún no se conoce cuándo lo va a hacer en España.
Foto: Studio Canal
Mood Indigo es el nombre que va a llevar la película en su comercialización en todo el mundo (en Francia se titula como la novela, «Lécume des jours») y corresponde al título de entre las más reconocidas creaciones del músico de jazz Duke Ellington, adulado por Vian. Un pequeño homenaje al escritor, que en el prefacio de su novela se expresaba de la próxima forma: «De todos modos, solo hay dos cosas indispensables: el cariño, en sus formas, con mujeres bellas, y la música de Novedosa Orleans o bien de Duke Ellington».
Y en este pequeño texto está además la clave de esta novela llevada a cabo película: En se cuenta una historia amorosa que será lo único sustancial para sus dos personajes principales; van a hacer lo irrealizable por mantenerse juntos sin importar la fatalidad. Una oda al amour fou, al amor poético y puro, con la capacidad de traspasar toda frontera, que se transforma en el pilar sobre el que todo da un giro, mas es al unísono fuente de felicidad y de padecimiento.
Foto: Studio Canal
Esta es la historia (sin spoilers inapropiados, no desvelaremos aquí nada fundamental, solo lo que adelantan los dos trailers que se dieron a comprender):
En un bonito apartamento parisino vive Colin, un joven con una fortuna que le facilita subsistir de forma cómoda sin trabajar. «Era muy prominente, angosto, de piernas largas, y muy simpático. El nombre de Colin le iba muy bien. Charlaba con tiernicidad a las muchachas y felizmente a los tipos. La mayoria de las veces se encontraba de buen humor; el resto del tiempo, dormía».
Colin tiene un cocinero llamado Nicolas y un mejor amigo llamado Chick, que «soltero como , tenía además su edad, 23 años, y deseos literarios similares, mas menos dinero». Todos cada lunes cenan juntos y toman los cócteles que un artilugio inventado por Colin, el pianóctel, prepara al son de la música. Hasta el momento en que, un óptimo día, su amigo Chick conoce a una chavala llamada Alise y se conquista.
Foto: Studio Canal
Colin además tiene ganas de estar enamorado, y poco deberá aguardar. En una celebración le muestran a Chloé, una muchacha de labios colorados, pelo moreno y aspecto de felicidad. A Colin «en el pecho le sonaba una suerte de música militar alemana» siempre que gozaba de la compañía de Chloé. Los dos jóvenes se enamoran, se garantizan y se casan en un mes. Mas en la luna de miel Chloé comienza a toser: un nenúfar está medrando en su pulmón y la única cura es rodearla de flores frescas «a fin de que el nenúfar tenga temor». Por otro lado, el que realmente tiene temor es Colin, «porque no alcanza con estar siempre juntos, es requisito tener además temor».
Mood Indigo nos traslada a un cosmos parisino luminoso y lleno de colores, en el que todo es viable y la alegría tiene que batallar a la adversidad, aunque el cariño predomina sobre todas las cosas. «La gente no cambian. Son las cosas las que cambian». Preparaos para plañir.
Auto Amazon Links: No se encontraron productos.