Particular libros Navidades – ;

No es necesario ser un lector empedernido, solo resulta necesario hallar una vez un libro que nos agrade y vamos a pasar irremediablemente a la búsqueda del siguiente. Porque los libros nos acompañan, nos aportan entendimientos y una exclusiva forma de ver el planeta; una sabiduría externa que solo conoceríamos de primera mano si fuéramos capaces de vivir muchas vidas.

Los libros son un obsequio imperecedero, útil y accedible. Mas los libros que deseamos leer siempre son más que nuestro momento de libertad. Como todo es imposible cubrir, hacemos aquí además una selección de los libros más relevantes en 2012:

Pre-Contenidos escritos, 2011. 720 páginas. 36 euros.

NOVELA – «El hombre que amaba a los pequeños», Christina Stead

Christina Stead (Sidney, Australia 1902-1983) vivió en Inglaterra, Francia, USA y fugazmente en España, la que abandonó al reventar la guerra del 36. Publicada en 1940, esta novela se transformó en un tradicional anglosajón y continuó nueva en España hasta 2011.

«El hombre que amaba a los pequeños» es un libro para mayores que hace recobrar la pasión lectora y se queda grabado, inolvidable. Cuenta la crónica de Louise Pollit, una joven gorda y con medias siempre rotas que tiene seis hermanos y unos progenitores que se detestan.

Hablamos de una inmersión amarga en el infortunio de la vida doméstica de una familia estadounidense con poco dinero y relaciones tensas en una genuina casa de locos. Entre las joyas de la literatura en lengua inglesa del S.XX, un tradicional contemporáneo. Comentan que es la novela mejor redactada sobre la familia y el ataque al patriarcado más feroz de toda la literatura.

Kailas, 2007. 840 páginas. 22,90 euros.

NOVELA – «Enormes pechos extensas caderas», Mo Yan

Mo Yan es el seudónimo literario del escritor chino que se hizo con el Premio Nobel de Literatura 2012. Sin importar todas y cada una de las críticas recibidas en su persona por no ponerse en contra abiertamente a la censura china (paradójicamente, Mo Yan significa «no charles»), lo que está claro es que la Academia Sueca no se confunde; agradará aproximadamente, mas su calidad literaria es evidente. Un creador de culto, poco popular por el enorme público hasta el Nobel, que usa un lenguaje mágico y satírico para detallar las tradiciones y el alma del pueblo chino.

«Enormes pechos extensas caderas» es una novela prohibida en China donde se pasa gaceta a la historia del S.XX del país asiático mediante la vida de una mujer que proporciona luz a ocho hijas hasta hallar el varón que perpetúe su estirpe en la mitad de guerras y dificultades del caos de la beligerante sociedad china. Un homenaje al valor, la fuerza y la resistencia de la mujer contra las adversidades, en una atmósfera de dominación precisamente masculina.

Barranco, 2012. 296 páginas. 22 euros

NOVELA – «Localidad abierta», Teju Cole

El debut literario del joven estadounidense de orígenes nigerianos Teju Cole (Michigan, 1975) sorprendió a toda la crítica y se convirtió en entre las superiores novelas del actual año. Ambientada en 2007, su narrador pasea por Novedosa York dando brida suelta a sus pensamientos, mientras que mira y se relaciona con la multitud que halla a su paso. Una novela de ideas, donde su pasado y su presente se alternan con los inconvenientes de nuestro siglo, políticos y morales, la música, el arte o bien la literatura. Una novela refulgente mas simple, en una composición poco común que resulta muy eficaz. Una capaz reflexión sobre el accionar humano.Impedimenta, 2012. 178 páginas. 18,40 euros.

NOVELA – «Las señoritas de pocos medios», Muriel Spark

Muriel Spark (1918-2006) fue una novelista inglesa que retrató como nadie a la clase media británica de la segunda mitad del S.XX. Natural de Edimburgo y de ascendencia judío- italiana, desempeñó trabajos de contraespionaje en el departamento de publicidad antinazi del Ministerio de Temas Exteriores inglés. Su estilo incisivo y ocurrente, con un escritura aparentemente rápida, oculta una enorme crítica y una malicia aliñada brillantemente con un agudo sentido del humor.

«Las señoritas de pocos medios», inicialmente publicada en 1963, se considera una de sus superiores novelas. Ambientada en los tiempos parcos y ruinas del Londres del final de la 2ª Guerra Mundial, a lo largo de la primavera y verano de 1945, cuenta las relaciones y idilios en un club residencial de señoritas solteras que tratan de vivir despreocupadamente.

Alfaguara, 2012. 504 páginas. 21 euros.

NOVELA – «El tango de la Guarda Vieja», Arturo Pérez-Reverte

Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) termina de divulgar su último libro que mismo ha calificado como «una novela de sentimientos, una novela de amor» y que ha madurado a lo largo de 20 años.

Sin embargo, no deja de lado su territorio tradicional: las aventuras con héroes y heroínas. Los personajes principales son Max Costa, un vividor, bailarín y ladrón, y Mercedes Insuza, una atractiva mujer de la alta sociedad. Tango, ajedrez, espías, latrocinios, sexo y la crónica de Europa de fondo, ya que la novela comprende numerosos periodos: los años veinte, los treinta y los sesenta. Una documentación excepcional acompaña toda referencia a cada época: moda, prácticas, lecturas o bien bebidas son descritas al aspecto en esta novela que mezcla con perfección la verdad y la ficción pasando por Buenos Aires, una mansión en Niza y un hotel en Sorrento.Elba Editorial, 2012. 166 páginas. 14 euros.

ARTÍCULOS – «Sobre París», Ernest Hemingway.

París fue la localidad escogida por los escritores estadounidenses de la Generación Perdida para vivir, redactar y, más que nada, pasarlo bien. Era el sitio donde había que estar, un París impresionante y creativo de fiestas y también intelectuales. Mas eso fue después. El joven Hemingway comienza su aventura parisina como periodista para el jornal canadiense Toronto Daily Star, al que manda artículos sobre la ciudad más importante francesa en 1922 y 1923 en los que se refleja el París más puro, el que todo habitante que ya no es turista ve, una localidad fría y lluviosa, atareada y escandalosa. Este volumen recopila treinta esos artículos en los que Hemingway se transforma en una suerte de cronista de la vida y la política en Francia, la tendencia, las calles, las terrazas y los bares, la atmósfera del París postbélico.Gabriel García-Noblejas (editor). Unión Editorial. 752 páginas. 28 euros.

ENSAYO – «China. Pasado y presente de una enorme civilización», VV.AA.

China, ese país de 1.350 millones de pobladores, cuya economía se estima que excederá a la habitante de Estados Unidos en el tiempo estimado de una década, sufrió una profunda transformación. Este libro resulta muy interesante tanto para esas personas que se planteen llevar a cabo negocios en China, para la poco a poco más acusada emigración de jóvenes españoles o bien para los turistas o bien curiosos de una cultura y una forma de vivir completamente diferente a la nuestra.

18 autores, expertos españoles y extranjeros ordenados por el instructor de traducción chino-de españa García-Noblejas de la facultad de Granada, hacen un repaso la verdad cultural china, realizando hincapié en el presente, mas sin descuidarse de su pasado. Los temas son tan diversos como atrayentes: la diversidad étnica, la religión, la medicina, el arte, la literatura, el cine, la música, el ordenamiento jurídico, la filosofía, la historia, los juegos y deportes, las artes marciales, la educación, la ciencia, la composición del gobierno, el ocio, las fiestas, los calendarios y calendarios, etc. Todas y cada una de las claves para abarcar «el fenómeno chino».La Cúpula, 2012. 120 páginas. 16 euros.

NOVELA GRÁFICA – «Vapor», Francesc Capdevila.

Más popular como «Max», Francesc Capdevila (Barna, 1956) es un popular ilustrador que coopera en nuestros días en El País y ha ilustrado portadas para The New Yorker. En un austero blanco y negro, «Vapor» es la crónica de un ermitaño que se quita al desierto huyendo de las dispesiones de todo el mundo contemporáneo, mas no va a estar solo. Agotado de todo el mundo de hoy y en busca del concepto de las cosas, descubrirá que la calma, del mismo modo que la alegría, son instantes etéreos. Una historia llena de humor y también ironía, de lo destacado del cómic español.La Cúpula, 2012. 384 páginas. 35 euros.

NOVELA GRÁFICA – «Rosalie Blum», Camille Jourdy.

Ganadora de varios premios, Camille Jourdy (1979, Chenôve) representa lo más delicioso del cómic francés de hoy. En esta novela gráfica nos cuenta las experiencias y amores de los pobladores de un pequeño pueblo francés de provincias con coloridos dibujos aparentemente simples. Son historias de gente habitual, con un elenco de individuos inspirados en personas reales del ámbito de la autora, y diálogos diligentes y entretenidos. Inicialmente anunciado como trilogía, en este momento se muestra en una versión integral donde se goza sin pausas una historia que va medrando en intriga y emoción. Los personajes principales son Vincent, un peluquero de treinta años que vive con su excéntrica madre, y Rosalie, que obsesionará a Vincent. Con unos secundarios de gran lujo y una investigación psicológico especial de los individuos, esta novela gráfica rebosa sentido del humor y inocencia.Ediciones Hiperion, 2011. 74 páginas. 9 euros.

POESÍA – «Parar la primavera», Martha Asunción Alonso.

Natural de La capital de españa en 1986 y diplomada en Filología Francesa, esta joven versista vive en nuestros días en Francia, donde es maestra. Ganadora de varios premios, en 2012 fue la vencedora del Premio Nacional de Literatura en la modalidad Poesía Joven «Miguel Hernández» con este poemario que charla del exilio, de la añoranza, de deseos y aversiones, desenamores, tristezas, calles… Una poesía próxima con la que algún joven se va a sentir reconocido aunque no le agrade fundamentalmente este género.Taschen, 2012. 644 páginas. 29,99 euros.

VIAJES – «36 hours: 125 weekends in Europe», Barbase Ireland.

Fugadas de fin de semana ilustradas por Europa. Eso sí, en inglés, aunque con un vocabulario que no necesita un nivel muy adelantado. Publicadas inicialmente en la conocida serie semanal «36 hours» de The New York Times, Barbase Ireland es la editora del volumen y una veterana articulista de viajes del periódico neoyorquino. Un libro encuadernado en lona, que recopila 125 trayectos en sitios de europa con 4.500 horas bien organizadas para explotar al límite la estancia, introduciendo sugerencias de hoteles y sitios de comidas. Las recomendaciones proposiciones tienen un toque original mas sosteniendo siempre un criterio práctico. Sus más de 800 fotografías, la mayor parte extraídas de los ficheros de The New York Times, aceptan además «viajar» sin desplazarse de casa.

Disponible para Amazon Prime