Presupuesto de tu boda

presupuesto.thumbnail

Generalmente, en toda compra e inversión es necesario contar con un presupuesto de lo que queremos (ó podemos) disponer. Lo hacemos al pensar en las compras del supermercado, o en el par de zapatos que necesitamos, en la educación propia o de los hijos, en ese carro que deseamos, etc.

Igualmente de importante es definir lo antes posible un presupuesto de lo que disponemos al planear nuestra boda, lo cual crea muchas veces confusión al decidir quienes deben pagar qué…. Ahora, las reglas con respecto a que “el padre de la novia paga todo” han cambiado. Por muchos factores, entre ellos, el que los novios generalmente deciden llegar al matrimonio en una edad en la que ya se han independizado totalmente y en muchos casos, ya viven con su pareja, por lo que el exigirle a los padres que costeen todo no tiene mucho sentido… :S

Sin embargo, la familia de ambos pueden apoyar en los gastos, si tanto los novios como los padres así lo prefieren.

Existen infinidad de detalles a presupuestar, dependiendo el tamaño y estilo de la boda, pero aqui les dejo una pequeña lista que generaliza los más importantes:

Ceremonia (Iglesia, música, licencia matrimonial, etc.)

Ajuar de novia, traje de novio y vestidos de damas

Flores (ceremonia, recepción, corsages, bouquets, etc.)

Luna de Miel

Fiestas previas a la boda (despedidas o showers, cenas de ensayo, etc.)

Fotografia y video

Recepción ó fiesta

Alianzas

Invitaciones y recuerditos

Algo importante a tener en cuenta es que conforme la boda sea más formal y grande (en cantidad de invitados) así se aumentarán los gastos, así que al mismo tiempo de realizar el presupuesto deben hacer un estimado de cuántos invitados asistirán a su boda.