10 consejos para la organización de una boda bilingüe

¿Te casas y tu pareja es de un país en el que no se habla español? Entonces estos 10 consejos para la organización de una boda bilingüe te van a venir como anillo al dedo, nunca mejor dicho.

En este peculiar caso, has de tener en cuenta que van a venir invitados que ni entienden ni hablan castellano. Por ese motivo, cuanto más le simplifiquemos las cosas, mejor. De esta manera todo el mundo disfrutará por igual.

Vamos a ver ideas prácticas para que la boda sea todo un éxito. ¡Comenzamos ya, que hay mucho que hacer!

10 consejos para la organización de una boda bilingüe que no puedes pasar por alto

1. Haz las invitaciones en los dos idiomas

Para ello nada mejor que hacer una lista con los invitados de cada país para saber exactamente qué cantidad necesitas en cada lengua. Es recomendable que la traducción la haga el novio o la novia que sea de fuera. Así te ahorrarás el dinero de un traductor y quedará más personalizado. Además, podéis incluir en aquellas que van en idioma extranjero planos, instrucciones, consejos, recomendaciones, etc., para que todo sea mucho más sencillo para los invitados a la hora de trasladarse y estar en España.

2. Hacer una página web para el enlace y mandar la dirección

En ella podréis poner en ambas lenguas toda la información que creáis conveniente. Enlaces a hoteles, aeropuertos, restaurantes, compañías de vuelos, peluquerías, centros de estética, monumentos, rutas turísticas, horarios de la boda, lugar de celebración, formas de acceso al mismo, e incluso un apartado mediante el que os podrán hacer consultas.

3. Contrata a personal bilingüe, o al menos que domine el inglés

Camareros, maitre, e incluso sería muy interesante y recomendable algún organizador de boda que esté recibiendo a los invitados e indicándoles donde tienen que dirigirse, sentarse y que resuelva las dudas que tengan.

4. Pon carteles indicativos en ambos idiomas

Son de gran ayuda. Pueden estar indicando la dirección del lugar de la ceremonia, el banquete o ser de bienvenida. También es un acierto colocarlos de manera que indiquen dónde está el salón, dónde es el cóctel, la fiesta posterior, los baños, etc.

5. Contrata a una persona que oficie la ceremonia en los dos idiomas, o en su defecto a un traductor

A los invitados les gustará seguirla y no perder detalle. Además, resultará una experiencia de lo más original.

6. Haz un programa de la ceremonia en las dos lenguas

De este modo tendrán un guion para seguir y no se perderán.

10 consejos para la organización de una boda bilingüe

7. Incluye en el menú platos típicos de ambos países

Es un detalle que les encantará a los invitados y les servirá para probar cosas nuevas.

8. Haz un obsequio que sea típico del lugar donde se celebra la boda

Cada lugar tiene sus productos que lo distinguen de otros, al igual que los adquieres cuando vas de turismo, será muy agradable para ellos que se los regales.

9. Las canciones en los idiomas de los contrayentes y en inglés

Así todo el mundo contento, no faltarán la nostalgia, las risas, los descubrimientos, etc.

10. Agrupa a los invitados en el convite según el idioma que hablen

Este detalle es muy importante para que puedan conversar durante el mismo. Si no, imagina el aburrimiento.

Siguiendo estos 10 consejos para la organización de una boda bilingüe, tendrás el enlace soñado y perfecto para todos. Y si quieres lograr el triunfo completo, regala Cubretacones, el detalle más original y práctico que no se esperan las invitadas.