Autor: Sara En todas las culturas existen tradiciones de lo más diversas, en especial dentro del mundo de las bodas, un universo que goza de una amplísima variedad de costumbres que pueden llegar a ser totalmente distintas a las que estamos acostumbrados a presenciar. En este sentido, un ritual sumamente diferente al […]6 noviembre 2012UserComments:0
En todas las culturas existen tradiciones de lo más diversas, en especial dentro del mundo de las bodas, un universo que goza de una amplísima variedad de costumbres que pueden llegar a ser totalmente distintas a las que estamos acostumbrados a presenciar.
En este sentido, un ritual sumamente diferente al que tiene lugar en Occidente es el de las bodas hindúes, una cultura en la que los actos llevados a cabo durante los enlaces matrimoniales se remontan al año 2000 antes de Cristo.
Y es que, para celebrar una boda hindú, el futuro matrimonio debe realizar tres rituales durante la ceremonia. El primero de ellos recibe el nombre de “homa” y consiste en una ofrenda al fuego. Al segundo, en cambio, se le conoce como “panigrahena” y es el símbolo de la unión entre la pareja, mientras que el último se denomina “satapadi” y, durante su celebración, los novios deben dar siete vueltas alrededor del fuego sagrado presente en el primer ritual.
Asimismo, las ceremonias de boda hindúes también de acompañan de cánticos y de la lectura de varios textos sagrados con los que se pretende traerles dicha, felicidad y buenaventura a los recién casados.
Otro aspecto muy curioso es que las mujeres hindúes que contraen matrimonio no se visten de blanco y en su indumentaria no predomina la sencillez, ya que su atuendo suele ser de color rojo y, además, es decorado con una gran cantidad de joyas.
Por otro lado, aunque en Occidente lo más habitual es intercambiar arras o anillos, en la tradición hindú la cosa cambia, ya que los futuros esposos se colocan el uno al otro coronas de flores y diversos amuletos.
Auto Amazon Links: No se encontraron productos.